Monitores LCD | Guia Monitores LCD
Hace ya tiempo que los monitores de cristal líquido reemplazaron a los viejos modelos de tubo CRT. Es lógico que haya sucedido así, ya que son muchísimo más delgados y cómodos para el escritorio, y ofrecen una imagen mucho más definida que sus antecesores. Sin embargo, antes de elegir uno debemos tener en cuenta muchas variables, y no guiarnos sólo por la estética. Como el monitor es de los componentes más caros de la PC, y una inversión a largo plazo, es indispensable hacer una buena compra.
Monitores LCD: Pulgadas
La primera variable que debemos tener en cuenta antes de elegir nuestro nuevo monitor es el tamaño que nos interesa. Contrariamente a lo que se cree, no siempre más grande es mejor, ya que todo depende del uso que vamos a darle y de los programas que utilizaremos de forma frecuente. En este apartado, la primera distinción que hay que hacer es entre los monitores widescreen y aquellos con resoluciones del tipo 4:3. Los primeros son más anchos que altos, y resultan perfectos para mirar películas en la PC porque utilizan su misma relación de aspecto. Los monitores 4:3 son más cuadrados, y se vuelven más cómodos al utilizar procesadores de texto o manipular imágenes muy grandes .
Hoy en día, los monitores LCD vienen en varios tamaños, medidos en pulgadas, existen de 17,19,20,22 y más. Otra vez, la elección depende del uso que vayamos a darle al dispositivo y de las secciones de la pantalla que solemos utilizar con más frecuencia. Además, debemos tener en cuenta que las versiones widescreen de monitores de pocas pulgadas suele tener una relación entre ancho y alto poco cómoda para ciertos usos, por lo que en ese caso recomendamos tamaños más grandes o sus versiones 4:3.
Hay un detalle importante, y es que una vez que hayan comprado su monitor, lo tienen que utilizar siempre en su resolución nativa o de otra forma, la calidad de la imagen se verá seriamente afectada.
Monitores LCD: Conexión
No todos los monitores usan el mismo tipo de enchufe para conectarse a la PC. Ésta es una variable muy importante, ya que antes de comprar un LCD, debemos asegurarnos de que nuestro motherboard o placa de vídeo tenga soporte para el tipo de conector que necesitamos. En la actualidad existen dos sumamente populares.
El primero y más antiguo es el llamado VGA (Video Graphics Array), el cuál podemos encontrarlo en casi todas las computadoras actuales, por más que tengan algunos años de vida. Este tipo de conector maneja una señal analógica que debe ser convertida, por lo que existe cierta pérdida de calidad en el proceso: sin embargo, a menos que le demos uso un uso profesional al monitor, es poco probable que notemos el problema.
El siguiente estándar es el DVI (Digital Visual Interface), que se maneja con señales digitales y, por lo tanto, no realiza ningún tipo de conversión. Este conector es el que ofrece la mejor calidad de imagen, pero no es soportado por algunas de las placas de vídeo viejas. Es el más recomendable de los dos, ya que fue desarrollado específicamente para esta clase de aplicaciones.
Si bien existen otros tipos de conectores, son muy poco habituales: entre ellos encontramos DisplayPort, S-Video y HDMI, que son aprovechados por los televisores de alta definición.
Monitores LCD: Contraste
El contraste de un monitor LCD es una variable clave que determina en gran medida la calidad de imagen que vemos en la pantalla. En pocas palabras, este concepto hace referencia a la relación entre la intensidad más brillante de blancos y la más oscura de negros, y en gran parte define la vividez de los colores en el monitor, que dan vida a los contenidos digitales.
Para medir el contraste se utilizan fórmulas del tipo 500:1, en la cual se explicita que los blancos son 500 veces más brillantes que los negros. Hoy en día, el contraste se mide por los miles, por la forma en que los fabricantes manejan esta medición: se publicita el contraste dinámico, que puede llegar a cifras de 50.000:1. La medida de contraste más recomendable varía según el panel que estemos comprando, que veremos más adelante. Sin embargo, un monitor con un contraste de 1000:1 es más que aceptable.
Monitores LCD: Brillo
Junto con la medida del contraste, el brillo es una de las variables que determinan la calidad de colores que nos ofrece el monitor LCD. Este concepto, también conocido como luminiscencia, implica la cantidad de luz que puede emitir la pantalla, y es medido en candelas por metros cuadrado (cd/m2). Los valores normales oscilan entre 250 y 300 cd/m2, por lo que en esta área no hay demasiadas opciones. El brillo emitido por el monitor dependerá en gran medida de nuestra configuración personal y de la cantidad de luz con la que trabajamos cómodamente.
Monitores LCD: Paneles
Un detalle muchas veces olvidado es el de los paneles, ya que no todos los monitores LCD utilizan la misma tecnología para mostrar las imágenes, y cada tipo tiene sus ventajas y sus desventajas. Los paneles TN son los más económicos y, por lo tanto, los más comunes en los monitores LCD. Éstos tienen tiempos de respuesta muy bajos, por lo que son perfectos para juegos y películas; sin embargo, tienen ángulos de visión bastante limitados, que pueden resultar incómodos.
Los paneles VA están a mitad de camino. Ofrecen una mejor reproducción de colores que los TN, pero sus tiempos de respuesta son más altos , algo que pocos están dispuestos a sacrificar. Sin embargo, tienen mejor reproducción de negros por su más efectivo control del contraste.
Los paneles IPS generalmente son considerados los de mejor calidad, aunque tienen un precio mucho más elevado. Estos paneles ofrecen una calidad de imagen inigualable, con contraste, brillo y ángulos de visión muy buenos, por lo que son utilizados, sobre todo, por diseñadores gráficos y usuarios avanzados.
De los tres tipos, el más utilizado es el TN, por su bajo costo de producción. Sin embargo, si queremos adquirir un monitor para trabajos profesionales, es recomendable apuntar a paneles IPS, por más que su precio sea elevado.
Monitores LCD: Angulo de visión
Dependiendo en gran parte del panel que tenga nuestro monitor LCD y de su calidad, tendrá distintos ángulos de visión. ¿A que nos referimos con esto? Básicamente, implica el ángulo máximo en que la imagen puede verse con claridad . Es decir, si nos movemos hacia un costado, ciertas partes del monitor se verán apagadas o más oscuras. Ésta es una limitación tecnológica de los LCDs, y puede resultar muy molesta si no utilizamos el monitor directamente frente a nosotros.
Los ángulos de visión más comunes varían entre 160º y 170º, tanto en vertical como en horizontal, y lo drástico del cambio de imagen dependerá,, como dijimos antes, del panel del monitor: los TN sufren mayores problemas en esta área, mientras que los IPS ofrecen un mejor ángulo. Si queremos aprovechar la pantalla para mirar películas, el ángulo de visión puede limitarnos muchísimo.
Monitores LCD: Velocidad de respuesta
El último punto para tener en cuenta antes de elegir nuestra nueva pantalla es la velocidad de respuesta, esta vez, medida en milisegundos. Sintéticamente, aquí estamos hablando del tiempo que tarda un píxel de cambiar de negro a blanco (llamado «subida») y de volver al negro (denominado «caída»). Ésta es una de las variables más importantes que debemos tener en cuenta, sobre todo si vamos a usar el monitor para juegos o películas.
Esto es así porque los paneles con velocidades de respuesta muy alta (de 15 milisegundos para arriba) sufren un problema llamado ghosting, en el que la imagen se muestra distorsionada por «fantasmas» de sí misma que aparecen en movimientos repentinos en la pantalla. Por suerte, hoy en día éste es un problema muy poco común, ya que casi todos los monitores tienen tiempos de respuesta inferiores a 5 milisegundos.
Monitores LCD: Conectores de Video
1) HDMI (High-Definition Multi-media Interface): conector de última generación, utilizado por dispositivos de alta definición (ya sean monitores o televisores). Puede transmitir audio y vídeo digital en forma cifrada sin compresión.
2) DVI (Digital Visual Interface): conector muy común en placas de vídeo de la actualidad; es usado por los monitores digitales de mayor calidad por su posibilidad de transmitir señales en forma digital.
3) VGA (Video Graphics Array): antiguo conector de 15 pines, también llamado D-sub, que transmite la información de manera analógica y es aprovechado por monitores CRT y LCD por igual.